NCAP aplaude el cambio tan esperado en el compromiso de América para abordar la pobreza a través del Plan de Rescate Americano
El presidente Biden firmó el Plan de Rescate Americano, proporcionando ayuda vital para el COVID-19, incluyendo financiamiento para vacunas, asistencia para vivienda y servicios públicos, ampliación de la atención médica, extensión del desempleo, apoyo para escuelas, pequeñas empresas y créditos fiscales para ayudar a las familias trabajadoras.
WASHINGTON, 11 de marzo de 2021 – El presidente Biden firmó el Plan de Rescate Americano convirtiéndolo en ley, proporcionando alivio crítico a las comunidades más afectadas por la pandemia. Además de financiar la divulgación y distribución de vacunas, la ley ofrece apoyo económico clave: asistencia para vivienda y servicios públicos, ampliación del acceso a la atención médica, ayuda nutricional para familias, beneficios de desempleo extendidos, fondos para la reapertura de escuelas y recursos para pequeñas empresas y granjas propiedad de personas de color. También incluye expansiones de créditos fiscales reembolsables para apoyar a las familias trabajadoras.
La Asociación Nacional de Acción Comunitaria (NCAP) aplaude específicamente el cambio atrasado hacia la asistencia directa y los créditos fiscales totalmente reembolsables como una estrategia de lucha contra la pobreza. La legislación de hoy se basa en la neurociencia, que nos dice que los primeros años de vida de un niño son críticos para el desarrollo a largo plazo y que el estrés tóxico de la pobreza tiene el potencial de impactos serios a largo plazo. Al crear un piso de ingresos para los hogares con niños, el Plan de Rescate Americano interrumpe el trauma de la pobreza y reducirá a la mitad la pobreza infantil con una reducción aún mayor en la pobreza infantil entre las comunidades de color.
“Este es un momento trascendental en la historia de nuestra nación”, dijo Denise Harlow, CEO de NCAP. “El Plan de Rescate Americano toma investigaciones de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina y las pone en práctica. Investigación aplicada en tiempo real para ayudar a familias a lo largo de América.”
Desde nuestra creación en 1964, las Agencias de Acción Comunitaria en todo el país han tenido un asiento en primera fila ante requisitos de programas cada vez más restrictivos, inequitativos y a veces excesivamente complejos. Las Agencias de Acción Comunitaria locales tienen una larga historia de asistir a los contribuyentes para acceder a créditos y reembolsos fiscales a través de programas como el programa de Asistencia Voluntaria al Impuesto sobre la Renta (VITA) y entendemos el papel crucial que juega el dinero adicional para permitir que las familias alcancen su máximo potencial. Las disposiciones de crédito fiscal de la ley, especialmente las expansiones del Crédito Tributario por Hijos y el Crédito Tributario por Cuidado de Hijos y Dependientes, priorizan correctamente a las familias de bajos y muy bajos ingresos en nuestras comunidades.
El Plan de Rescate Americano:
- Aumenta el Crédito Tributario por Hijos (CTC) máximo de $2,000 a $3,000 por niño de 6 a 18 años y $3,600 por niño menor de 6 años, hace que el crédito sea completamente reembolsable y permite pagos periódicos adelantados a las familias.
- Aumenta el monto máximo del Crédito Tributario por Cuidado de Hijos y Dependientes (CDCTC) de $3,000 a $8,000 para un dependiente y de $6,000 a $16,000 para dos o más dependientes, hace que el crédito sea completamente reembolsable y aumenta las eliminaciones graduales de elegibilidad basadas en ingresos.
- Amplía el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC) para trabajadores sin hijos y elimina los requisitos de edad para ser elegible.
- Ofrece reembolsos de recuperación de $1,400 a individuos que ganan $75,000 o menos y $1,400 por cada uno de sus dependientes, sin importar la edad.
- Incluye $1 mil millones en Asistencia de Emergencia por Pandemia para estados, territorios y organizaciones tribales para proporcionar beneficios a corto plazo no recurrentes.
- Incluye condonación de deudas y subvenciones para apoyar a los agricultores y ganaderos de color.
- Incluye 400 millones de dólares para el Programa de Alimentos y Refugio de Emergencia de FEMA.
Bajo los cambios del CTC, un padre soltero que gana menos de $75,000 al año con dos hijos de 5 y 10 años recibiría un pago mensual de hasta $275. La expansión del CTC sacará a 4.1 millones de niños de la pobreza, incluyendo a 1.2 millones de niños negros y 1.7 millones de niños latinos.
Mientras que NCAP se siente alentado por este cambio de paradigma en la forma en que los responsables de las políticas ven las causas de la pobreza en nuestras comunidades, somos conscientes de que estas disposiciones son solo temporales, muchas expiran al finalizar el 2021. NCAP está comprometido a trabajar con el Congreso y la administración para codificar de manera permanente la priorización del Plan de Rescate Americano de asistencia directa y créditos fiscales reembolsables en la lucha para erradicar la pobreza en comunidades a lo largo de América.
Declaración de la Asociación Nacional de Acción Comunitaria
Contacto de prensa: Johnny Eudaly
jeudaly@communityactionpartnership.com
Boletín informativo
Únete a la familia CEDA
Manténgase al día con todos los programas, iniciativas y eventos de CEDA uniéndose a nuestra lista de correo electrónico.